Press

The FOTCIENCIA awarded photo "Trampa de luz" from Cristiano Matricardi in the HERALDO newspaper

One of the seven awarded photos in this year's edition of FOTCIENCIA, the photo from our PhD fellow, Cristiano Matricardi, "Trampa de luz" is the star of the HERALDO newspaper article "Juegos de luces entre la naturaleza y el laboratorio" by María Pilar Perla Mateo. You can read here the article. 

icmab
10 April 2019

*Transcription of the article "Juegos de luces entre la naturaleza y el laboratorio" by María Pilar Perla Mateo (HERALDO, 08/04/2019)

Juegos de luces entre la naturaleza y el laboratorio

El certamen Fotciencia saca cada año a la luz las mejores imágenes científicas. Naturaleza y nanotecnología se dan la mano en una de las imágenes premiadas: 'Trampa de luz'.

Un 'paper' inspira la creación fotográfica. “Mi colega Camilla Dore tuvo la idea de unir las estructuras nanométricas 'biodegradables' que fabricamos en nuestro laboratorio al esqueleto de una hoja de hiedra”, recuerda el químico italiano Cristiano Matricardi, autor de la imagen titulada 'Trampa de luz', premio Fotciencia en la Modalidad General de este certamen. Desarrolla su tesis doctoral en el grupo Nanopto del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, donde fabrica nanoestructuras que interaccionan con la luz para activar fenómenos electrónicos y ópticos. La idea nació “mientras escribíamos el artículo 'Hydroxypropyl cellulose photonic architectures by soft nanoimprinting lithography'”, que se publicó hace unos meses en la revista 'Nature Photonics'. Ese trabajo “me dio la inspiración para encontrar un modo original y artístico de desvelar la ciencia que se esconde detrás juegos de luces en la naturaleza, a través de una de mis mayores pasiones, la fotografía”, desde que empezó a disparar de pequeño con la réflex de su padre.

Un 'paper' inspira la creación fotográfica. “Mi colega Camilla Dore tuvo la idea de unir las estructuras nanométricas 'biodegradables' que fabricamos en nuestro laboratorio al esqueleto de una hoja de hiedra”, recuerda el químico italiano Cristiano Matricardi, autor de la imagen titulada 'Trampa de luz', premio Fotciencia en la Modalidad General de este certamen. Desarrolla su tesis doctoral en el grupo Nanopto del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, donde fabrica nanoestructuras que interaccionan con la luz para activar fenómenos electrónicos y ópticos. La idea nació “mientras escribíamos el artículo 'Hydroxypropyl cellulose photonic architectures by soft nanoimprinting lithography'”, que se publicó hace unos meses en la revista 'Nature Photonics'. Ese trabajo “me dio la inspiración para encontrar un modo original y artístico de desvelar la ciencia que se esconde detrás juegos de luces en la naturaleza, a través de una de mis mayores pasiones, la fotografía”, desde que empezó a disparar de pequeño con la réflex de su padre.

Obviamente, la luz fue la parte más compleja: “Debía tener la intensidad y el ángulo adecuado para, además de iluminar la hoja, generar el juego de colores reflejados y transmitidos por las nanoestructuras”, indica. Otro elemento clave fue “elegir la adecuada distancia focal para encontrar la configuración que diese los colores más vívidos y, a la vez, la máxima nitidez tanto a la hoja como al reflejo en el agua, por no hablar del hecho de que la gota quedase en la posición adecuada”.

Matricardi intenta siempre “ilustrar mi investigación a través de la fotografía, buscando el modo de captar conceptos complejos y congelarlos”. La idea principal de este empeño es “trasmitir la belleza de fenómenos ópticos naturales como los que se dan en las alas de una mariposa o la coraza de un escarabajo. Estos fenómenos que la naturaleza utiliza para embellecer, nosotros los aprovechamos para activar fenómenos electrónicos”.

El certamen Fotciencia saca cada año a la luz las mejores imágenes científicas. Esta iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que cuenta con la colaboración de la Fundación Jesús Serra ha cumplido ya su 16 edición.

María Pilar Perla Mateo (HERALDO, 08/04/2019)

More information:

Hits: 2805

INSTITUT DE CIÈNCIA DE MATERIALS DE BARCELONA, Copyright © 2020 ICMAB-CSIC | Privacy Policy | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.