Digital CSIC, the institutional repository of the CSIC, has published the annual report concerning the scientific activity of the institution from 2011 to 2015.
Within the research centres of the Materials Science and Technology area, the ICMAB is the second centre in terms of papers publication with a total of 1.120 papers with an average cites per article of 10,85. The ICMAB is also the second centre concerning total published papers of all the Catalonian centres.
Se ha publicado en Digital CSIC, el repositorio institucional del organismo, el informe anual sobre la actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos, referido al periodo 2011-2015, según los datos de Web of Science. Lo ha elaborado el grupo de Análisis Cuantitativo en Ciencia y Tecnología (ACUTE), por medio de la colaboración entre el Instituto de Filosofía (IFS) y la Unidad Transversal de Apoyo a la Investigación (UTAI) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), ambos del Consejo.
Se han analizado más de 56.000 documentos, que representan el 17% de las publicaciones españolas. El ritmo de crecimiento anual de la producción del CSIC se reduce a lo largo del periodo y es incluso negativo a partir de 2013, pero se observa una tendencia creciente a la publicación en revistas del primer cuartil.
La distribución geográfica de la producción se registra mayoritariamente en Madrid (37%), donde se sitúan gran parte de los centros, Cataluña (19%) y Andalucía (18%). El 85% de las publicaciones del CSIC están realizadas en colaboración entre dos o más centros y el 56% están firmadas con algún centro extranjero, tasas superiores a las del promedio del país. Los centros del CSIC colaboran sobre todo con el sector universitario (66% de las publicaciones en colaboración nacional) y con otros centros de la propia institución (27%), siendo muy escasa la colaboración con el sector empresarial (4,5%).
Las disciplinas de Web of Science con mayor producción de los centros son la Astronomía y Astrofísica, la Química Física, la Ciencia de Materiales Multidisciplinar y la Bioquímica/Biología Molecular. El CSIC presenta un alto impacto relativo a España (FIR > 1,35) en diversas disciplinas. Las distintas áreas publican entre el 60-75% de sus documentos en revistas del primer cuartil, a excepción de Humanidades y Ciencias Sociales, donde este porcentaje es del 32%. El estudio de las citas relativas al mundo (CRM) recibidas por la producción del CSIC en Web of Science durante el periodo 2011-2013 muestra cómo alrededor del 78% de los centros del CSIC tienen un impacto igual o superior a la media mundial.
El ICMAB, comparado con los otros centros de su área, la de Ciencia y Tecnología de Materiales, incluidas las unidades asociadas de diversas universidades y laboratorios, obtiene unos excelentes resultados. Es el segundo centro con mayor número de artículos, 1120 (solo por detrás del ICMM), con un promedio de 10,85 citas por artículo, que es 1,30 veces mejor que el promedio mundial en la materia, y solo un 14,82% de artículos no citados. El 76,16% de su producción del periodo se publica en revistas del primer cuartil del Journal Citation Report y una tercera parte en las del primer decil, con un factor de impacto medio de 5,44. El 16,91% de sus artículos está entre el 10% más citado de cada año en sus respectivos campos durante el periodo 2011-2013.
El ICMAB es también el segundo centro del CSIC con mayor producción, en valor absoluto, de los ubicados en Catalunya, tras el IDAEA (integrado en el CID) pero por delante de otras 21 instituciones.
Estableciendo rankings por las distintas disciplinas de la clasificación de Web of Science, el ICMAB es el centro del CSIC con mayor producción en Química Multidisciplinar y en Cristalografía, el segundo en Ciencia de Materiales Multidisciplinar, en Física Aplicada y en Nanociencia y Nanotecnología, el tercero en Química Inorgánica y Nuclear y el quinto en Química Física y en Microscopía.
Asimismo, ocho de sus artículos se encuentran entre el 1% más citado de la producción del CSIC del periodo en el área de Ciencia y Tecnología de Materiales.
INSTITUT DE CIÈNCIA DE MATERIALS DE BARCELONA, Copyright © 2020 ICMAB-CSIC | Privacy Policy | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.